Un plan de medios es una hoja de ruta que define cómo una empresa utilizará la inversión publicitaria para un período determinado, así como en qué plataformas digitales se publicará para alcanzar a su público objetivo y lograr sus objetivos comerciales.
¿Cuáles son los Beneficios del Plan de Medios?
- Maximiza el rendimiento de la inversión publicitaria al focalizar los recursos en los canales más efectivos.
- Permite tener un mayor control del presupuesto, ya que lo desglosamos de la manera más efectiva que consideremos.
- Facilita el seguimiento y la medición del rendimiento de las campañas, lo que permite ajustes en tiempo real para optimizar los resultados.
- Ayuda a establecer una estrategia cohesiva y consistente en todos los canales digitales.

¿Cómo creo un Plan de Medios para mis campañas digitales?
Vamos a tomar el ejemplo de un Plan de Medios para una tienda online. Para ello, el uso de herramientas como Excel o Google Sheets se vuelve imprescindible. Esta herramienta nos permite realizar cálculos de inversión diaria, distribución por tipos de campañas y plataformas, así como establecer el ROAS objetivo para el mes en función de la facturación esperada.
En este documento vamos a seleccionar los canales y las campañas adecuados para nuestra estrategia. Algunos ejemplos son:
Google Ads:
Campañas de búsqueda: Permiten mostrar anuncios a usuarios que buscan productos o servicios como los que ofreces.
Campañas Performance Max: Optimizan automáticamente tus anuncios para obtener el mayor rendimiento en todas las plataformas de Google.
Meta Ads:
Campañas de tráfico: Te ayudan a aumentar el número de visitantes a tu sitio web o aplicación.
Campañas de ventas: Te ayudan a aumentar el número de conversiones en tu sitio web o aplicación.
¿Cómo calcular el presupuesto para mi plan de medios?
Tenemos otro post donde encontrarás una explicación más detallada de los métodos para calcular el presupuesto de tu plan de medios, así como ejemplos y consejos prácticos, pero en resumen:
Calcular el presupuesto de un plan de medios depende de varios factores:
- Objetivos: ¿Qué quieres lograr? (Marca, leads, ventas)
- Público: ¿A quién quieres llegar? (Intereses, necesidades)
- Canales: ¿Dónde publicarás anuncios? (Google Ads, Facebook Ads, etc.)
- Tamaño de la audiencia: ¿Cuántas personas quieres alcanzar?
- Presupuesto general: ¿Cuánto dinero tienes disponible?
Métodos para estimar el presupuesto:
Uno de los puntos importantes será en los costos que podamos analizar de las plataformas publicitarias como también el porcentaje de rentabilidad de tus productos o servicios, por ejemplo:
- Porcentaje de las ventas: Asignar un porcentaje de las ventas previstas al marketing (5-20%).
- Coste por clic (CPC): Calcular el presupuesto según el número de clics y el CPC de las palabras clave.
- Coste por mil (CPM): Calcular el presupuesto según el número de impresiones y el CPM de los canales.
Consejos:
Establecer el presupuesto: Asignar recursos de manera eficiente considerando el costo y el potencial de retorno de cada canal.
Crear el calendario de campañas: Programar la ejecución de las campañas publicitarias de acuerdo con los momentos clave del ciclo de compra y los eventos relevantes para la marca.
Desarrollar los mensajes y creatividades: Diseñar anuncios y contenido relevante y atractivo que resuene con la audiencia objetivo.
Implementar y monitorear: Ejecutar las campañas según lo planeado y realizar un seguimiento constante del rendimiento para realizar ajustes según sea necesario.
En conclusión, un Plan de Medios para Publicidad Digital es una herramienta fundamental para maximizar el impacto y la eficacia de las campañas publicitarias. Al seguir un enfoque estratégico y metodológico en su creación y ejecución, las empresas pueden lograr resultados significativos y alcanzar sus objetivos de marketing digital con éxito.